Uso del Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) como medida de prevención frente COVID-19
Ante la situación global en la que nos encontramos, la pandemia de COVID19, es importante protegernos manteniendo unas medidas preventivas de higiene diaria. Entre ellas se recomienda reforzar las medidas de higiene bucal.
Existen estudios in vitro que muestran que el virus SARS-CoV-2 interacciona con una molécula llamada ACE2 presente en la superficie de algunas de células de nuestro cuerpo. Con la interacción del SARS-CoV-2 con este receptor ACE2, se inicia el proceso infectivo del virus, que termina entrando en la célula, utilizando maquinaria de replicación de ésta y generando miles de partículas víricas que se liberan matando a la célula y extendiendo la infección. Este receptor se ha localizado, hasta el momento, en varios órganos como el intestino, el corazón, los riñones y en una pequeña población de células alveolares tipo II de los pulmones. Una reciente publicación demuestra, la presencia de este receptor en células de la mucosa epitelial oral, destacando una elevada concentración del mismo en el epitelio de la lengua y en linfocitos de mucosa oral1. Además, un segundo trabajo muestra una replicación muy activa del virus en los tejidos de las vías aéreas superiores, especialmente en faringe durante la primera semana tras la infección.
Estos hallazgos ponen de manifiesto el hecho de que la cavidad bucal debe ser considerada como una vía de entrada y de mantenimiento del virus en nuestro cuerpo y un riesgo potencialmente elevado de desarrollar la enfermedad infecciosa.
Por ello, es esencial mantener unos hábitos de higiene bucal muy estrictos, utilizando productos de higiene bucal con pastas dentífricas y colutorios con Cloruro de Cetilpiridinio.
Este antiséptico se ha descrito con capacidad virucida frente a Influenza virus. Los experimentos in vitro demostraron la degradación de la bicapa lipídica de la envuelta de varias cepas de Influenza virus tratados con CPC al 0,005%3. Estos resultados indican que el CPC podría ser efectivo frente a otros virus con envuelta como son el virus respiratorio sincitial o los coronavirus.
Ese mismo año, se realizó un estudio clínico en el que se observó cómo el grupo de sujetos que utilizó CPC al 0,10% durante 75 días en formato spray tuvo una menor incidencia de infecciones víricas del tracto respiratorio superior. Por ello, se sugiere que el CPC podría tener un efecto preventivo en la infección por virus tipo Influenza, adenovirus, rinovirus, virus respiratorio sincitial y coronavirus, entre otros.
DENTAID dispone de varias alternativas que contienen CPC en distintas concentraciones como prevención y solución de problemas de salud bucal.
El uso diario mediante gárgaras y enjuagado bucal de alguno de estos productos, al realizar la higiene diaria (3 veces al día), junto con la limpieza mecánica de la lengua mediante el uso de un limpiador lingual, nos ayudará a protegernos.
Además, debido a la mayor densidad de receptores ACE2 en la lengua, es fundamental su higiene de forma diaria, para la eliminación del cubrimiento lingual contenedor de bacterias, virus y células epiteliales descamadas. El limpiador lingual de HALITA ha demostrado eficacia en la reducción de microorganismos que se acumulan sobre la lengua.
Fuente de la noticia: DENTAID. Expertos en salud bucal