Pasar al contenido principal

Farmacia

La Solana

Compartir

Medias elásticas de compresión: ¿Durante cuánto tiempo?

El objetivo de las medias elásticas de compresión (medias terapéuticas) es reactivar el flujo sanguíneo movilizando el contenido de sangre desde su estancamiento. Para ello, la media elástica ha de comprimir de forma suficiente, ejerciendo una mayor compresión a nivel de tobillo y tercio inferior de la pierna, y decreciendo a medida que se aproxima a la raíz del muslo.

Esta diferencia de compresión es, precisamente, la que facilita el retorno venoso (que la sangre ascienda hasta el corazón) y no quede retenida en el sistema venoso profundo. En este sentido, la presión ejercida por la media sobre la pierna facilita la corrección de los problemas que origina la mala circulación, mejora el flujo sanguíneo, previene la formación de edemas y reduce el riesgo de trombosis.

Las medias de comprensión fuerte se usan ante las posibles consecuencias de una insuficiencia venosa constitucional o postrombótica, o con marcada tendencia al edema, entre otros. Aunque hay datos suficientes que demuestran la utilidad del empleo de las medias elásticas en estas indicaciones, no está tan claro cuál es su periodo óptimo de uso. Para conocer mejor esta cuestión, se ha llevado a cabo un ensayo clínico ciego y multicéntrico (OCTAVIA) en pacientes que habían experimentado previamente una trombosis venosa profunda en una pierna, con el fin de establecer si mantener el uso de las medias elásticas de compresión durante un año es o no peor que usarlas durante dos años seguidos. Un total de 518 pacientes que habían estado utilizando las medias de compresión elástica y que tras un año no habían experimentado ningún síndrome postrombótico, fueron asignados aleatoriamente a detener o continuar con el uso de las medias de compresión durante un año más. Los resultados mostraron que en el grupo donde se suspendió su uso, 51 de 256 pacientes desarrollaron síndrome postrombótico, mientras que en el grupo que continuó durante el segundo año, 34 de 262 pacientes desarrollaron síndrome postrombótico, de las cuales el 85% utilizaron las medias al menos seis días a la semana; no obstante, la diferencia entre ambos grupos no llegó a alcanzar el límite de significación estadística, siendo 14 el número necesario de pacientes a tratar para prevenir un caso de síndrome postrombótico.

En definitiva, no está claro si continuar durante un segundo año con el empleo de medias elásticas de comprensión, mejora los resultados en pacientes con trombosis venosa. Aunque lo que resulta evidente es que no los empeora, sin que tal uso afecte a la calidad de vida de los pacientes.